HAFUNE (2020)

Pájaro demoníaco

 

Programa

Improvisación sobre Pagodes de Claude Debussy 

Das Lieder von de Erde (III – Von der Jugend) - Gustav Mahler

Xicochi – Gaspar Fernández

Improvisación libre – Lab_ Proyecto OCNOS

Toward the sea (I – Moby Dick) - Toru Takemitsu

Fôrets Plaisibles - Jean-Philippe Rameau

Improvisación sobre Pagodes - Debussy 

Songs from the Chinese (V. Depression) - Benjamin Britten

Marche pour la céremonie des Turcs - Jean-Baptiste Lully

Hanaq pachap kusikuynin- Anónimo

Improvisación libre – Lab_ Proyecto OCNOS

Tonada del Chimo - Codex Trujillo del Perú

Harawi (VII – Adieu) - Oliver Messiaen

Improvisación sobre Pagodes - Debussy 

 

Artistas 

Proyecto OCNOS – dirección, creación y arreglos

Rocío de Frutos - voz

Borja Díaz Vera – batería y percusiones

Gustavo Domínguez Ojalvo – clarinetes y electrónica

Pedro Rojas Ogáyar – guitarra y electrónica

Milena Barquilla Acera - Performer

Rafael R. Villalobos - coordinación escénica, luces y dramaturgia

Javier Palacios - Diseño de escena

Cachito Vallés – Asistencia técnica y vídeo

Javier Mora – Técnico de sonido


Crítica

"Un oratorio postmoderno"

Diario de Sevilla. 06.12.20

LEER 

"OCNOS reflexiona sobre la diversidad cultural"

El Correo Web de Andalucía. 06.12.20

LEER 




Idea

"La historia que les voy a contar trata sobre las supersticiones de cierto pueblo primitivo. Porque las gentes primitivas creen en las supersticiones, y en ese punto no difieren en lo más mínimo de los pueblos civilizados. Se distinguen, más bien, en que las supersticiones de la gente civilizada son de una índole más intelectual y tienen, por ende, mayor complejidad, mientras que las de los salvajes son instintivas y simplemente maravillosas. (…) Podría incluso decirse que lo que nosotros llamamos moral y justicia es un superstición a ojos de un salvaje."

El pájaro demoníaco – Satõ Hatuo

 

HAFUNE Pájaro Demoníaco es una investigación musical y escénica orientada a la creación de un espectáculo en el que a través de una combinación de textos, música y danza, se plantea una reflexión en el ámbito de la (de)colonización. El efecto del choque entre potencias “civilizadoras” y los pueblos a los que colonizan constituye un fértil campo de investigación desde hace más de 30 años en  los denominados estudios poscoloniales.

 

Partiendo de un relato del autor japonés, de principios del siglo pasado y ambientado en la colonización de la isla de Taiwán, desarrollamos una historia poliédrica en la que se mezclan textos de diferentes pensadores que han abordado de alguna manera el choque cultural y sus consecuencias. Se trata del relato “El Pájaro Demoníaco”, de Satõ Haruo, en el que se narra la cruel y supersticiosa manera que tienen los nativos de eliminar los elementos indeseables de la sociedad. Lejos de contraponer la barbarie a la civilización, expone simultáneamente los excesos y la violencia ejercida por aquellos que toman una tierra ajena como propia.

 

Dicho relato cuenta la leyenda del hafune, un pájaro demoníaco que provoca la muerte de todo aquel que lo ve, y los mahafune, aquellos que se dice que pueden manipularlo a su antojo. Según se va desenvolviendo la historia, se desvela cómo la leyenda de los mahafune no es más que la manera de eliminar a ciertos miembros de la sociedad tribal, ya que el ser acusado de manipular al pájaro demoníaco acarrea la muerte del individuo y su familia. Al mismo tiempo, la brutal injerencia extranjera provoca consecuencias devastadoras en la sociedad nativa.

 

Una selección de textos se interpolan a modo de coro dramático griego al relato de Pira, la heroína trágica del relato violentada por igual por su propia sociedad y por los extranjeros. Estas voces procedentes de las épocas y ambientes más diversos (Bartolomé de las Casas, Rousseau, Marx, Levi-Strauss…), lejos de guiar al espectador hacia una conclusión o una catarsis moral, buscan precisamente plantear un tema complejo, sin una respuesta moral evidente. De los salvajes idealizados de Rosseau, las reflexiones antropológicas de Levi-Strauss o las consideraciones del marxismo clásico, a las crónicas de muertos realizadas por Bartolomé de las Casas, se muestra a un arquetipo, el del oprimido, que se encuentra en tensión constante. Pira representa este arquetipo al ser víctima, de forma simultánea, de la opresión extranjera y de la justicia brutal de la tribu.

 

La música consistirá en una remezcla de ejemplos históricos de estas ideas de civilización: orientalismo y exotismo, que han cristalizado en sonido, serán reinterpretados desde una instrumentación y lenguaje contemporáneos, combinados con ambientes densos y opresivos, y que a través de efectos electrónicos e improvisaciones, forman parte del resultado de la investigación sonora realizada por Proyecto OCNOS desde hace varios años y en la que tratan de borrar, en cierta manera, los límites entre los compartimentos estancos de la música contemporánea, clásica y popular, siendo precisamente esta división resultado de ese proceso de colonización en el que la música tampoco es inocente.

 

Ejemplos como: la visión näive del orientalismo de Rameau en sus Indias Galantes, el desarrollo de la música virreinal, las músicas criollas o el folklore absorbido por la academia o la archiconocida influencia del gamelán javanés en la música de Debussy, sirven como puntos de referencia en el desarrollo de una investigación sonora que discurrirá de manera paralela al texto mientras se sumerge en la complejidad de la interacción entre paradigmas culturales opuestos pero ineludiblemente conectados, y en constante cambio, que escapan a cualquier intento de explicación reduccionista.

 

Este proyecto cuenta con la colaboración de dos artistas andaluces: Javier Palacios realizará el diseño de la escena basándose en el relato original y en su investigación previa sobre lo sagrado, lo mítico y lo mágico. Por su parte, Cachito Vallés será el encargado del vídeo y la asistencia técnica de las proyecciones.